Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Huerto ecológico y vivero escolar : algo más que un recurso educativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/228
Texto completo:
http://www.cepguadix.es/~revista ...
Ver/Abrir
00120123000086.pdf (324.9Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Tortosa López, María Encarnación; Callejas Hervías, Emilio; Velasco Molina, Lidia; Gómez Ortega, Soledad; Ortega Jiménez, Ignacio; Rojas García, Josefa; Romero Hernández, María Jesús; Ruíz Guzmán, María Mercedes
Fecha:
2011
Publicado en:
Revista digital educativa Wadi-Red. 2011, v. 1, n. 1, enero ; p. 39-46
Resumen:

La puesta en marcha del huerto ecológico y vivero escolar es un recurso didáctico que, desde un punto de vista interdisciplinar y, eminentemente práctico, proporciona a la comunidad educativa la posibilidad de encontrarse y de hacer que la educación medioambiental sea un eje transversal. Provisionalmente se sustituye la prioridad del espacio cerrado del aula por este proyecto dinámico al aire libre. Esto conlleva aspectos de diversa índole: preparativos específicos, formación, sentimientos de inseguridad y escepticismo en los resultados, apreciación de la casuística y de la consiguiente especulación climática, atención y seguimiento del proceso, etc.Considerando el ciclo vital de las plantas y la actividad que se pretende llevar a cabo, se hace necesario disponer de un banco de semillas amplio para hacer frente a la siembra de las especies que se cultivan en el huerto, de donde surge la idea del vivero como complemento al mismo.

La puesta en marcha del huerto ecológico y vivero escolar es un recurso didáctico que, desde un punto de vista interdisciplinar y, eminentemente práctico, proporciona a la comunidad educativa la posibilidad de encontrarse y de hacer que la educación medioambiental sea un eje transversal. Provisionalmente se sustituye la prioridad del espacio cerrado del aula por este proyecto dinámico al aire libre. Esto conlleva aspectos de diversa índole: preparativos específicos, formación, sentimientos de inseguridad y escepticismo en los resultados, apreciación de la casuística y de la consiguiente especulación climática, atención y seguimiento del proceso, etc.Considerando el ciclo vital de las plantas y la actividad que se pretende llevar a cabo, se hace necesario disponer de un banco de semillas amplio para hacer frente a la siembra de las especies que se cultivan en el huerto, de donde surge la idea del vivero como complemento al mismo.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela al aire libre; recursos naturales; trabajo en equipo; proyecto
Otras Materias:
huerto escolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.