El proceso jurídico e histórico de la construcción constitucional de España : apuntes sobre el papel de la Alta Inspección en la cohesión educativa del Estado autonómico
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Avances en supervisión educativa. 2022, n. 37, junio ; 47 p.Abstract:
España se fundamenta en la existencia de un pacto constitucional que deriva en la estructura territorial de la nación: el Estado autonómico. Se analiza cómo y por qué surgió en 1979 y a qué debe su configuración en el siglo XXI. El Estado autonómico tiene su origen en la Segunda República y va evolucionando hasta que se generalizan las Comunidades Autónomas. En el siglo XXI muestra una estructura homogénea más parecida a una federación que a un Estado descentralizado. En el ámbito educativo, se reflexiona sobre la importancia de la Alta Inspección de Educación como mecanismo constitucional de cohesión del Estado ante la desigualdad educativa entre las Comunidades Autónomas en cinco indicadores educativos: el fracaso escolar, el abandono escolar temprano, los resultados PISA 2015 -que se mantienen en 2018-, el Índice de Desarrollo Educativo y el Índice de Pobreza Educativa. Ante el renacer de movimientos nacionalistas en el siglo XXI, se destaca la necesidad de articular el Estado según la base constitucional analizada que respeta la diversidad, la justicia social, la igualdad y el bien común mediante la coordinación, la cooperación y el consenso.
España se fundamenta en la existencia de un pacto constitucional que deriva en la estructura territorial de la nación: el Estado autonómico. Se analiza cómo y por qué surgió en 1979 y a qué debe su configuración en el siglo XXI. El Estado autonómico tiene su origen en la Segunda República y va evolucionando hasta que se generalizan las Comunidades Autónomas. En el siglo XXI muestra una estructura homogénea más parecida a una federación que a un Estado descentralizado. En el ámbito educativo, se reflexiona sobre la importancia de la Alta Inspección de Educación como mecanismo constitucional de cohesión del Estado ante la desigualdad educativa entre las Comunidades Autónomas en cinco indicadores educativos: el fracaso escolar, el abandono escolar temprano, los resultados PISA 2015 -que se mantienen en 2018-, el Índice de Desarrollo Educativo y el Índice de Pobreza Educativa. Ante el renacer de movimientos nacionalistas en el siglo XXI, se destaca la necesidad de articular el Estado según la base constitucional analizada que respeta la diversidad, la justicia social, la igualdad y el bien común mediante la coordinación, la cooperación y el consenso.
Leer menos