Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDe Villiers, Jill G.
dc.contributor.authorIglesias, Aquiles
dc.contributor.authorGolinkoff, Roberta Michnick
dc.contributor.authorHirsh Pasek, Kathy
dc.contributor.authorWilson, Mary Sweig
dc.contributor.authorNandakumar, Ratna
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 195-196spa
dc.identifier.issn0214-4603 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214460320301121#!spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/227733
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractDesarrollar un evaluador del lenguaje para estudiantes bilingües presenta numerosas dificultades. Se abordan las posibles soluciones para problemas teóricos y metodológicos que se encuentran a menudo en dichas pruebas, y se ilustran las posibles soluciones utilizando un evaluador recientemente desarrollado para estudiantes bilingües. El proceso de desarrollo, validación y normalización del evaluador se ofrece también como un modelo potencial para el desarrollo de otras evaluaciones de estudiantes bilingües a nivel mundial. Los 12 tipos de subpruebas se reúnen en tres categorías: vocabulario, sintaxis y proceso. Se presentan los resultados de la fase de prueba y normalización en 362 estudiantes bilingües de tres a cinco; 11 años, junto con los resultados de la selección de ítems a través de las pruebas de IRT, validez y fiabilidad. La ventaja de utilizar las mejores puntuaciones destaca como medida útil para identificar a los niños con riesgo de dificultades lingüísticas, las cuales repercutirán en su éxito académico. Se ha detectado que el conocimiento se distribuye entre los idiomas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de logopedia, foniatría y audiología. 2021, v. 41, n. 4, octubre-diciembre ; p. 183-196spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectbilingüismospa
dc.titleAssessing dual language learners of Spanish and English : development of the QUILS: ESeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de logopedia, foniatría y audiologíaspa
dc.identifier.doi10.1016/j.rlfa.2020.11.001spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem