Mostrar el registro sencillo del ítem
La comunicación preverbal en niños con ausencia del lenguaje
dc.contributor.author | Maggio, María Veronica | |
dc.contributor.author | Abadia, Cecilia Inés | |
dc.contributor.author | Jacob, Astrid | |
dc.contributor.author | Vázquez Durrieu, Débora | |
dc.contributor.author | Wolman, Marcela | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 78-79 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-4603 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214460320301145#! | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/227664 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Los niños pequeños que consultan por ausencia del lenguaje suelen mostrar déficits en la construcción de mecanismos comunicativos preverbales sin que estos formen parte de trastornos más amplios del desarrollo. Analizar la presencia/ausencia de habilidades preverbales en niños con ausencia del lenguaje no autistas. Se analizó una muestra de 77 niños de 2 a 3 años y 6 meses que consultaron por ausencia del lenguaje, pertenecientes al servicio de Fonoaudiología del Hospital Universitario Austral y a la práctica privada. Los integrantes de la muestra fueron evaluados audiológicamente para descartar la presencia de hipoacusia, se aplicó a los padres el cuestionario M-CHAT para descartar niños con riesgo medio y alto de autismo, y se tomaron parámetros madurativos generales obtenidos a través de la escala VABS, con lo cual se buscó identificar la presencia de retrasos específicos para la adquisición del lenguaje y alteraciones globales del desarrollo. Las habilidades preverbales observadas fueron el contacto visual, la atención conjunta, la capacidad de interacción, la imitación simple y el uso de gestos protoimperativos. Los niños con retrasos globales del desarrollo exhibieron mayor compromiso en dichos mecanismos que los pacientes con retrasos puntuales del lenguaje. Los ítems que mostraron mayor nivel de afectación fueron el desarrollo de la imitación y el uso de gestos protoimperativos correspondientes a adquisiciones propias del último trimestre del primer año de vida y el primer trimestre del segundo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2022, v. 42, n. 2, abril-junio ; p. 73-79 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | desarrollo del lenguaje | spa |
dc.subject | dificultad de aprendizaje | spa |
dc.subject | comunicación no verbal | spa |
dc.subject | niño | spa |
dc.title | La comunicación preverbal en niños con ausencia del lenguaje | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Especial | spa |
dc.title.journal | Revista de logopedia, foniatría y audiología | spa |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.rlfa.2020.10.003 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |