Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIglesias Gallego, Damián
dc.contributor.advisorSánchez Miguel, Pedro Antonio
dc.contributor.authorVaquero Solís, Miguel
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 147-194spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/14917spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/227643
dc.descriptionResumen basado en el de la tesisspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractTesis que tiene como objetivo principal analizar la importancia de la variable motivación en la iniciación y mantenimiento de los comportamientos saludables tales como la actividad física, el desplazamiento activo, y el tiempo del sueño en adolescentes escolares. Del mismo modo, se plantea analizar como dichos comportamientos predicen variables constituyentes del bienestar físico y mental. Participaron un total de 2243 estudiantes con edades comprendidas desde los 10 a los 17 años procedentes de varios centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los participantes informaron sobre los distintos niveles de regulación motivacional, y la satisfacción y frustración de las Necesidades Psicológicas Básicas (NPB), también, variables relacionadas con los hábitos saludables como la actividad física, el tiempo de sueño, y un adecuado tiempo sedentario, y, finalmente, se contemplaron variables relacionadas con el bienestar físico y mental como son la inteligencia emocional, el bienestar subjetivo, la felicidad subjetiva, el autoconcepto, y la calidad de vida relacionada con la salud. El diseño llevado a cabo fue de tipo transversal, y se realizaron análisis de relaciones, diferencias y predicciones a través de modelos de ecuaciones estructurales. Finalmente, se concluye en la importancia que tienen los procesos motivacionales en la promoción de los hábitos saludables en los adolescentes, y como estos inciden en los indicadores de bienestar (felicidad subjetiva, calidad de vida, bienestar subjetivo, autoconcepto físico)spa
dc.format.extent265 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectdeportespa
dc.titleMotivación, promoción de hábitos saludables y bienestar en niños y adolescentes escolaresspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International