Plastics : a literature review in science education (2010-2019)
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Revista de educación. 2022, n. 397, julio-septiembre ; p. 261-292Abstract:
Se presenta un estudio exploratorio y descriptivo sobre el estado de la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales sobre plásticos publicada en el contexto nacional e internacional, de 2010 a 2019, basado en la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses) para revisiones sistemáticas. Se analiza una selección de revistas con índices de calidad contrastados en Didáctica de las Ciencias Experimentales (seis españolas y cuatro internacionales) en estos aspectos: autoría, naturaleza como investigación o innovación, contenidos tratados sobre plásticos, nivel educativo (infantil, primaria, secundaria o universidad), metodología empleada (cuantitativa, cualitativa o mixta) y enfoque de enseñanza (propedéutico o competencial). Se constata un escaso porcentaje de publicaciones sobre plásticos con un 3,4% en el ámbito nacional y el 2,3% en el internacional, siendo investigaciones educativas en su mayor parte. Respecto a los contenidos abordados predominan la composición y propiedades de los plásticos frente trabajos relacionados con concienciación ambiental o soluciones al problema. Se observa también que la autoría de profesorado no universitario es relativamente baja y que la metodología cualitativa es la más usada. Asimismo, predomina la trasmisión de contenidos, en lugar del desarrollo competencial. Todo ello sugiere que el problema de los plásticos sigue siendo un desafío para los docentes.
Se presenta un estudio exploratorio y descriptivo sobre el estado de la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales sobre plásticos publicada en el contexto nacional e internacional, de 2010 a 2019, basado en la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses) para revisiones sistemáticas. Se analiza una selección de revistas con índices de calidad contrastados en Didáctica de las Ciencias Experimentales (seis españolas y cuatro internacionales) en estos aspectos: autoría, naturaleza como investigación o innovación, contenidos tratados sobre plásticos, nivel educativo (infantil, primaria, secundaria o universidad), metodología empleada (cuantitativa, cualitativa o mixta) y enfoque de enseñanza (propedéutico o competencial). Se constata un escaso porcentaje de publicaciones sobre plásticos con un 3,4% en el ámbito nacional y el 2,3% en el internacional, siendo investigaciones educativas en su mayor parte. Respecto a los contenidos abordados predominan la composición y propiedades de los plásticos frente trabajos relacionados con concienciación ambiental o soluciones al problema. Se observa también que la autoría de profesorado no universitario es relativamente baja y que la metodología cualitativa es la más usada. Asimismo, predomina la trasmisión de contenidos, en lugar del desarrollo competencial. Todo ello sugiere que el problema de los plásticos sigue siendo un desafío para los docentes.
Leer menos