Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvarez Blanco, Lucía
dc.contributor.authorIglesias García, María Teresa
dc.contributor.authorUrbano Contreras, Antonio
dc.contributor.authorGarcía Díaz, Verónica
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 32-40spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/94718spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/227163
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Acoso escolar y riesgos de Internet: diagnóstico, prevención e intervención¿spa
dc.descriptionIncluye como anexo la Escala de Autopercepción y Percepción del Acoso Escolar en Adolescentes (APAE-A)spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta el diseño y validez de la Escala de Autopercepción y Percepción del Acoso Escolar en Adolescentes (APAE-A) con el objetivo de ofrecer un instrumento para evaluar de manera global el acoso escolar, que permita identificar situaciones de acoso en el ámbito de la convivencia escolar, y establecer acciones de prevención e intervención. Participan 10795 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria con una edad media de 13.94 años (51.1% chicas y 48.9% chicos), pertenecientes a centros públicos (54.4%) y concertados (45.5%) del Principado de Asturias (España). La muestra total se dividió aleatoriamente en dos mitades para realizar una validación cruzada con un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y otro Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) sobre las citadas submuestras. Como instrumento de recogida de datos se utiliza el Cuestionario de Evaluación de Violencia Escolar en Infantil y Primaria (CEVEIP). La escala resultante APAE-A se compone de 27 ítems distribuidos en cuatro factores: conductas que son acoso, conductas de acoso presenciadas, conductas de acoso sufridas y reacción ante las conductas de acoso. Resulta invariable según la titularidad del centro, sexo y curso. Su estructura facilita una rápida cumplimentación, sencillez y confiabilidad. Además, su alta fiabilidad (¿ = .86) y consistencia interna justifican su idoneidad como herramienta de investigación, diagnóstico e intervención en los campos educativo, psicológico o psicopedagógico desde un enfoque eminentemente preventivo o de afrontamiento del acoso escolar durante la adolescencia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2022, n. 397, julio-septiembre ; p. 15-42spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subjectpercepción de sí mismospa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectconducta del alumnospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectescala de actitudspa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectfiabilidadspa
dc.subject.otheracoso escolarspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherAsturias (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleDiseño y validación de la Escala de Autopercepción y Percepción del Acoso Escolar en Adolescentes (APAE-A)spa
dc.titleDesign and validation of the Self-Perception and Perception of Bullying in Adolescents Scale (SPB-A)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2022-397-538spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España