Del autoritarismo a la coparticipación : la transición a la democracia y políticas de juventud en España
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2003-2004, n. 22-23, noviembre-diciembre ; p. 195-212Abstract:
La actual política de juventud en España tiene como uno de sus elementos fundamentales la coparticipación.Desde 1980 existen los Consejos de la Juventud. Esas entidades de derecho público integran a representantes de diversas asociaciones juveniles, los cuales ejercen de portavoces y de interlocutores ante la Administración sobre la problemática que les afecta. Tal modelo de coordinación y relación institucional se desarrolló en toda Europa Occidental tras la II Guera Mundial y el franquismo intentó realizar una adaptación siguiendo los principios de la 'democracia orgánica' que resultó fallida. Pero no fue hasta la sustitución de los agentes sociales y políticos que se produjo en la transción a la democracia, cuando pudo normalizarse la situación y homologarse ese aspecto de la política de la juventud a lo que desde décadas resultaba habitual en los países de nuestro entorno.
La actual política de juventud en España tiene como uno de sus elementos fundamentales la coparticipación.Desde 1980 existen los Consejos de la Juventud. Esas entidades de derecho público integran a representantes de diversas asociaciones juveniles, los cuales ejercen de portavoces y de interlocutores ante la Administración sobre la problemática que les afecta. Tal modelo de coordinación y relación institucional se desarrolló en toda Europa Occidental tras la II Guera Mundial y el franquismo intentó realizar una adaptación siguiendo los principios de la 'democracia orgánica' que resultó fallida. Pero no fue hasta la sustitución de los agentes sociales y políticos que se produjo en la transción a la democracia, cuando pudo normalizarse la situación y homologarse ese aspecto de la política de la juventud a lo que desde décadas resultaba habitual en los países de nuestro entorno.
Leer menos