Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRebollo Quintela, Nuria
dc.contributor.authorMendiri Ruiz de Alda, Paula
dc.contributor.authorLosada Puente, Luisa
dc.contributor.authorFernández Blanco, Andrea
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 98-101spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/34361spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/226708
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa percepción y la evaluación subjetiva de los/las adolescentes sobre su experiencia escolar, a nivel cognitivo y afectivo, incluye valoraciones acerca de sus relaciones significativas con personas cercanas y de las condiciones del entorno. Se indaga sobre la forma en que el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria describe su bienestar escolar en relación con la familia, el profesorado, el grupo de iguales y las condiciones de los centros educativos. Se realizó un estudio cualitativo, a través del método fenomenológico, aplicando un cuestionario abierto diseñado ad hoc, a 510 alumnos/as. La información se codificó y analizó a través de la herramienta MaxQDA Pro-2020. Los resultados evidenciaron que el bienestar escolar del alumnado está estrechamente ligado al apoyo e implicación familiar en las cuestiones escolares y personales, a la figura de un/a docente cercano/a y empático/a, a actitudes de sus compañeros/as caracterizadas por el respeto y a unas condiciones escolares favorables en términos de infraestructuras, servicios y normativa escolar. Además, reclamaron una mayor autonomía y participación en la toma de decisiones. Es clave escuchar las preocupaciones y experiencias del alumnado ya que permite diseñar líneas de actuación a incorporar en los planes del centro, que tengan en cuenta las sugerencias del propio alumnado para la configuración de espacios educativos que generen bienestar.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2022, v. 33, n. 2 ; p. 85-101spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpercepciónspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titlePercepciones del alumnado de secundaria sobre su bienestar escolarspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.33.num.2.2022.34361spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International