Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalle Carracedo, Mercedes de la
dc.contributor.authorLópez Torres, María Esther
dc.contributor.authorMiguel Revilla, Diego
dc.contributor.authorCarril Merino, María Teresa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 146-149spa
dc.identifier.issn2174-5374 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/31440spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/226300
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa utilización de escape rooms en los ámbitos educativos, y de forma específica, en la formación inicial del profesorado, puede ofrecer nuevas oportunidades para trabajar en disciplinas como las que conforman las Ciencias Sociales. Se detalla el diseño e implementación de un escape room educativo centrado en la enseñanza de la Historia, que fue aplicado a un total de 261 docentes en formación matriculados en diversas titulaciones (Máster en Profesor de Educación Secundaria, Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Infantil y Titulación Conjunta en Educación Infantil y Primaria). Se examinan, utilizando un enfoque metodológico de carácter mixto, las concepciones, valoraciones y perspectivas de los participantes sobre su experiencia en la implementación y sobre el potencial educativo de este tipo de recursos. Los resultados muestran una valoración muy positiva de los aspectos relacionados con el diseño implementado, incluyendo la ambientación, las pruebas, el tiempo, y las fuentes históricas utilizadas. Es posible detectar que los futuros docentes destacan el potencial motivador y para generar aprendizajes de los escape rooms, mostrándose receptivos a incorporarlos en su futura práctica como profesores. En muchas de sus valoraciones se vislumbra la adopción, normalmente espontánea, de una perspectiva docente que les lleva a ponerse en la piel del profesor que diseña y desarrolla esta actividad en un aula, aunque se encuentran diferencias entre titulaciones. Se debate acerca de la utilidad de estos recursos desde la formación inicial del profesorado, y sobre la manera en la que la integración de elementos basados en metodologías activas puede ayudar a mejorar la formación de los futuros docentes en disciplinas como la Historia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 25, n. 2 ; p. 129-150spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectjuegospa
dc.subject.otheraula invertidaspa
dc.titleEscape rooms en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales : valoración y potencial educativospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.31440spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International