Atención a la diversidad : análisis de la formación permanente del profesorado en Galicia
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 2 ; p. 139-152Resumen:
El punto de partida de la investigación es reconocer que el sistema educativo debe asumir la formación permanente desde la necesidad de promover una formación de calidad, innovadora y de excelencia, que pueda capacitar al profesorado para enfrentarse con éxito a la complejidad y los retos de la diversidad. El objetivo es esclarecer desde una investigación evaluativa, la situación actual de la formación permanente del profesorado en la atención al alumnado diverso. Los resultados auguran un horizonte optimista apoyado en una potente red de formación del profesorado en Galicia (88 asesores) y una apuesta decidida por la formación en los propios centros educativos (52%). Se constata también, un ligero incremento de la formación en la atención a la diversidad (27.9%) potenciada por los nuevos planes de Formación Permanente del Profesorado (PFPP).
El punto de partida de la investigación es reconocer que el sistema educativo debe asumir la formación permanente desde la necesidad de promover una formación de calidad, innovadora y de excelencia, que pueda capacitar al profesorado para enfrentarse con éxito a la complejidad y los retos de la diversidad. El objetivo es esclarecer desde una investigación evaluativa, la situación actual de la formación permanente del profesorado en la atención al alumnado diverso. Los resultados auguran un horizonte optimista apoyado en una potente red de formación del profesorado en Galicia (88 asesores) y una apuesta decidida por la formación en los propios centros educativos (52%). Se constata también, un ligero incremento de la formación en la atención a la diversidad (27.9%) potenciada por los nuevos planes de Formación Permanente del Profesorado (PFPP).
Leer menos