Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Intercultural desde un enfoque de género
Texto completo:
https://idus.us.es/handle/11441/24487Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Resumen:
Estudio centrado en la apertura de un nuevo camino de investigación sobre la inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo de la Educación Ambiental. Se parte del hecho de que la Educación Ambiental es la base para la formación de una ciudadanía comprometida con su entorno de forma que provoque cambios en los modelos de desarrollo. De este modo, una Educación Ambiental enfocada al cambio tiene que llevar esencialmente implícita la perspectiva de género. Se pretende avanzar en un planteamiento educativo coherente con un modelo de desarrollo sostenible que lleve integrado el enfoque de género desde una visión intercultural. Por otro lado, se reivindica el aporte que las mujeres están realizando a la construcción de ciudadanía desde la igualdad de género y la mejora ambiental.
Estudio centrado en la apertura de un nuevo camino de investigación sobre la inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo de la Educación Ambiental. Se parte del hecho de que la Educación Ambiental es la base para la formación de una ciudadanía comprometida con su entorno de forma que provoque cambios en los modelos de desarrollo. De este modo, una Educación Ambiental enfocada al cambio tiene que llevar esencialmente implícita la perspectiva de género. Se pretende avanzar en un planteamiento educativo coherente con un modelo de desarrollo sostenible que lleve integrado el enfoque de género desde una visión intercultural. Por otro lado, se reivindica el aporte que las mujeres están realizando a la construcción de ciudadanía desde la igualdad de género y la mejora ambiental.
Leer menos