Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorres Barchino, Enric
dc.contributor.authorContero González, Manuel
dc.contributor.authorVeiga Méndez, Antonio
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 27-30spa
dc.identifier.issnISSN 1134-4032 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/23774spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/225843
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, inglés, portugués y chinospa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionDisponible la versión en inglésspa
dc.description.abstractLa asignatura Tecnología es una materia transversal de conocimientos y habilidades en el currículo de la Educación Secundaria. Su contenido curricular demanda constantes cambios debido a los requerimientos que plantea la sociedad y las leyes educativas en España. Se presenta una investigación empírica de tipo cualitativo, cuya metodología se apoya en la Teoría Fundamentada. Se analiza el contexto organizativo y curricular desde la perspectiva de los docentes. La recopilación de datos de los entrevistadores fue mediante la observación, diario de campo, y grabación de audio de los grupos focales, con la participación de 68 docentes de 17 Institutos de Educación Secundaria de la provincia de València, alcanzando la saturación teórica en el octavo instituto. El trabajo de campo se realizó entre octubre de 2019 y febrero de 2020. Para el tratamiento de datos se empleó el software Atlas.ti (v.8) que permitió la codificación abierta, axial, coocurrencias y selectiva. Las conclusiones del estudio son: (1) la diferencia en infraestructura, tamaño y ratio repercuten en la calidad educativa, (2) la coordinación institucional es necesaria para adecuar la transición estudiantil entre los diferentes niveles educativos, (3) la organización escolar junto con un currículo fragmentado en asignaturas troncales, específicas y de libre configuración, dificultan la adquisición de competencias, y (4) la elección de asignaturas STEM depende del género de los estudiantes y de su entorno familiar.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2022, v. 28, n. 1 ; 31 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecttecnologíaspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.titleAplicación de la teoría fundamentada al análisis de la organización escolar y curricular de la asignatura tecnología en educación secundariaspa
dc.titleApplication of the grounded theory to the analysis of the school and curricular organization of the subject technology in secondary educationeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista electrónica de investigación y evaluación educativaspa
dc.identifier.doi10.30827/relieve.v28i1.23774spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International