Pedagogía social y territorio participación para innovar en la práctica educativa
Texto completo:
https://idus.us.es/handle/11441/24493Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Resumen:
Se pone el énfasis en los campos de la niñez y la juventud como pertinencia social que posibilita crear procesos y espacios de diálogo entre niños, jóvenes, investigadores, familia, profesionales, políticos y agentes comunitarios, alrededor de la investigación como herramienta para impactar la creación y transformación social. Se realiza un recorrido sobre los derechos educativos para consolidar una ciudadanía que toma decisiones en torno a los problemas que les afectan, y sobre todo, otorga mayor protagonismo a la infancia y la juventud. Este trabajo se divide en dos partes diferenciadas. En la primera parte, se desarrolla el marco teórico, estructurado en tres capítulos que describen aspectos y saberes de la realidad de forma sistemática construyendo conocimiento científico. La segunda parte, está conformada por los capítulos metodológicos. En ella, se exponen las técnicas utilizadas en la investigación, el análisis de los datos y se da a conocer los resultados y las conclusiones del trabajo, así como posibles canales de reflexión.
Se pone el énfasis en los campos de la niñez y la juventud como pertinencia social que posibilita crear procesos y espacios de diálogo entre niños, jóvenes, investigadores, familia, profesionales, políticos y agentes comunitarios, alrededor de la investigación como herramienta para impactar la creación y transformación social. Se realiza un recorrido sobre los derechos educativos para consolidar una ciudadanía que toma decisiones en torno a los problemas que les afectan, y sobre todo, otorga mayor protagonismo a la infancia y la juventud. Este trabajo se divide en dos partes diferenciadas. En la primera parte, se desarrolla el marco teórico, estructurado en tres capítulos que describen aspectos y saberes de la realidad de forma sistemática construyendo conocimiento científico. La segunda parte, está conformada por los capítulos metodológicos. En ella, se exponen las técnicas utilizadas en la investigación, el análisis de los datos y se da a conocer los resultados y las conclusiones del trabajo, así como posibles canales de reflexión.
Leer menos