El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria
Texto completo:
http://sinewton.es/revista_numer ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Números : revista de didáctica de las matemáticas. 2018, v. 98 ; p. 75-86Resumen:
Se muestra el resultado de una investigación que se efectuó con la finalidad de contribuir a la mejora de los aprendizajes de las matemáticas en educación primaria; a partir de la aplicación del método Singapur para la solución de problemas. La metodología de investigación utilizada fue la cuantitativa y cualitativa pues se emplearon métodos cuantitativos (pre-test y pos-test) y cualitativas (observación participante), el diseño fue cuasi-experimental y la muestra fueron treinta y un niños de segundo año de una escuela primaria pública del estado de Puebla en México. Los resultados mostraron que a partir de la aplicación del método Singapur los niños mejoraron los aprendizajes en matemáticas, pues siete de cada diez lograron resolver problemas de matemáticas que implicaban realizar una suma o una resta.
Se muestra el resultado de una investigación que se efectuó con la finalidad de contribuir a la mejora de los aprendizajes de las matemáticas en educación primaria; a partir de la aplicación del método Singapur para la solución de problemas. La metodología de investigación utilizada fue la cuantitativa y cualitativa pues se emplearon métodos cuantitativos (pre-test y pos-test) y cualitativas (observación participante), el diseño fue cuasi-experimental y la muestra fueron treinta y un niños de segundo año de una escuela primaria pública del estado de Puebla en México. Los resultados mostraron que a partir de la aplicación del método Singapur los niños mejoraron los aprendizajes en matemáticas, pues siete de cada diez lograron resolver problemas de matemáticas que implicaban realizar una suma o una resta.
Leer menos