Academic performance and other psychological, social and family factors in compulsory secondary education students in a multicultural context
Full text:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
International journal of sociology of education. 2018, v. 7, n. 1 ; p. 1-23Abstract:
Se aborda el problema del rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria (12-18 años) desde perspectivas más sociológicas, psicosociales o contextuales relativamente alejadas de modelos personales-endógenos, con el fin de encontrar variables o factores supuestamente más relacionados con las culturas y costumbres de los alumnos de un centro público de enseñanza secundaria de Zaragoza (España) multicultural, con alto nivel de inmigración y con alumnos de hasta veintiocho nacionalidades distintas. 317 alumnos formaron parte de esta investigación diseñándose un cuestionario “ad hoc” de configuraciones familiares, psicosociales y contextuales cuyo análisis factorial arrojó tres factores : contexto de inmigración, configuración familiar e historia autobiográfica académica y hábitos de estudio. El programa Lisrel arrojó unos índices de bondad de ajuste del modelo justos pero suficientes. Finalmente, se analizaron las diferencias existentes encontradas entre los alumnos de los distintos continentes, tratando de extraer las condiciones óptimas donde puede ser más probable conseguir un hipotético éxito académico, mostradas a través del análisis de varianza de un factor.
Se aborda el problema del rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria (12-18 años) desde perspectivas más sociológicas, psicosociales o contextuales relativamente alejadas de modelos personales-endógenos, con el fin de encontrar variables o factores supuestamente más relacionados con las culturas y costumbres de los alumnos de un centro público de enseñanza secundaria de Zaragoza (España) multicultural, con alto nivel de inmigración y con alumnos de hasta veintiocho nacionalidades distintas. 317 alumnos formaron parte de esta investigación diseñándose un cuestionario “ad hoc” de configuraciones familiares, psicosociales y contextuales cuyo análisis factorial arrojó tres factores : contexto de inmigración, configuración familiar e historia autobiográfica académica y hábitos de estudio. El programa Lisrel arrojó unos índices de bondad de ajuste del modelo justos pero suficientes. Finalmente, se analizaron las diferencias existentes encontradas entre los alumnos de los distintos continentes, tratando de extraer las condiciones óptimas donde puede ser más probable conseguir un hipotético éxito académico, mostradas a través del análisis de varianza de un factor.
Leer menos