Liderazgo en la escuela rural : estudios de casos
Full text:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
International journal of sociology of education. 2018, v. 7 n. 1 ; p. 49-70Abstract:
Se estudia la construcción del liderazgo en maestros y maestras que desarrollan su tarea como directivos y directivas en escuelas rurales de Cataluña. Se analiza la emergencia y desarrollo del liderazgo. El estudio se basa en la metodología de análisis de casos. Para ello se escoge cuatro casos, específicamente dos maestros y dos maestras directivos que destacaban por liderar proyectos singulares e innovadores; cuestión que permitió conocer con mayor profundidad los aspectos de esta investigación. Se constató que el liderazgo es el resultado de un proceso complejo que requiere de un entorno favorable, una elevada motivación, habilidades y una visión de futuro que permita construir proyectos diferenciados y alcanzar metas y objetivos, respondiendo a criterios de innovación en el ámbito de la educación. Estos centros se definen como escuelas que aprenden, es decir, aprende el alumnado, aprende el profesorado, aprenden las familias y aprende la comunidad. Contrariamente a la concepción tradicional del líder carismático, el líder no nace, se hace. Además, el liderazgo se comparte, se distribuye y es colaborativo. Pero lo más importante de estos y estas líderes es su compromiso social y sus valores, ya que no sólo contribuyen al cambio educativo sino también aportar una mejora a la comunidad rural en la que desarrollan su proyecto, por lo que cabe hablar no solamente de liderazgo ético sino también de liderazgo social.
Se estudia la construcción del liderazgo en maestros y maestras que desarrollan su tarea como directivos y directivas en escuelas rurales de Cataluña. Se analiza la emergencia y desarrollo del liderazgo. El estudio se basa en la metodología de análisis de casos. Para ello se escoge cuatro casos, específicamente dos maestros y dos maestras directivos que destacaban por liderar proyectos singulares e innovadores; cuestión que permitió conocer con mayor profundidad los aspectos de esta investigación. Se constató que el liderazgo es el resultado de un proceso complejo que requiere de un entorno favorable, una elevada motivación, habilidades y una visión de futuro que permita construir proyectos diferenciados y alcanzar metas y objetivos, respondiendo a criterios de innovación en el ámbito de la educación. Estos centros se definen como escuelas que aprenden, es decir, aprende el alumnado, aprende el profesorado, aprenden las familias y aprende la comunidad. Contrariamente a la concepción tradicional del líder carismático, el líder no nace, se hace. Además, el liderazgo se comparte, se distribuye y es colaborativo. Pero lo más importante de estos y estas líderes es su compromiso social y sus valores, ya que no sólo contribuyen al cambio educativo sino también aportar una mejora a la comunidad rural en la que desarrollan su proyecto, por lo que cabe hablar no solamente de liderazgo ético sino también de liderazgo social.
Leer menos