Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRappoport Redondo, Soledad
dc.contributor.authorSandoval Mena, Marta
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 27-29spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/103/100spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/225359
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe analizan diversos aspectos de las pruebas estandarizadas que, desde la opinión de las autoras, tienen influencia adversa en la consolidación de un sistema educativo inclusivo. Con este propósito se realiza un análisis documental y se identifican diversos mecanismos de estas evaluaciones que actúan como barreras a la inclusión. Finalmente se presentan recomendaciones que proponen reformular el marco filosófico del sistema de evaluación recuperando el valor de la cohesión social. Desde esta perspectiva se sugiere incluir nuevas dimensiones en el sistema de evaluación que capten de manera más integral el desempeño de las comunidades educativas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 2 ; p. 18-29spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.titleInclusión educativa y pruebas estandarizadas de rendimientospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International