Rendimiento académico del alumnado con discapacidad auditiva que cursa educación secundaria obligatoria en la provincia de Granada
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 3 ; p. 218-241Resumen:
El actual auge internacional en la evaluación de los rendimientos académicos, como base para la mejora de los sistemas educativos, continúa invisibilizando al alumnado con necesidades educativas especiales. A partir de un estudio comparativo-causal realizado con alumnado con discapacidad auditiva de la ESO, escolarizado en centros públicos de Granada, se han obtenido los siguientes resultados: el rendimiento académico, valorado a través de las calificaciones finales de junio, muestra diferencias significativas entre las asignaturas de lengua e inglés. En cambio, no existen diferencias significativas en el rendimiento entre las áreas de lengua y matemáticas. Por otra parte, existen altos índices de correlación entre las notas obtenidas en las tres áreas, especialmente potente es la correlación positiva obtenida entre los resultados de lengua y de matemáticas. Las variables independientes sexo y tipo de necesidades educativas especiales no tienen un efecto significativo sobre la variable dependiente evaluación ordinaria en ninguna de las asignaturas valoradas.
El actual auge internacional en la evaluación de los rendimientos académicos, como base para la mejora de los sistemas educativos, continúa invisibilizando al alumnado con necesidades educativas especiales. A partir de un estudio comparativo-causal realizado con alumnado con discapacidad auditiva de la ESO, escolarizado en centros públicos de Granada, se han obtenido los siguientes resultados: el rendimiento académico, valorado a través de las calificaciones finales de junio, muestra diferencias significativas entre las asignaturas de lengua e inglés. En cambio, no existen diferencias significativas en el rendimiento entre las áreas de lengua y matemáticas. Por otra parte, existen altos índices de correlación entre las notas obtenidas en las tres áreas, especialmente potente es la correlación positiva obtenida entre los resultados de lengua y de matemáticas. Las variables independientes sexo y tipo de necesidades educativas especiales no tienen un efecto significativo sobre la variable dependiente evaluación ordinaria en ninguna de las asignaturas valoradas.
Leer menos