Higher education and funding strategies for knowledge generation of releance : a comparative study between Mozambique and Brazil
Full text:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
International journal of sociology of education. 2019, v. 8, n. 1 ; p. 28-44Abstract:
Se demuestra una significativa relación entre la longevidad del continente africano y el origen de la educación superior. Sin embargo, la mayoría de los países africanos, incluido Mozambique, se han quedado atrás en cuanto a competitividad internacional e inclusión en el ranking mundial de educación. Determinar estrategias para la generación de conocimiento e iniciativas de investigación, son vistos como factores claves para mejorar el desarrollo y el éxito universitario. En la mayoría de los países africanos, la insuficiencia en sus políticas y la falta de independencia económica ha llevado a una marginalización de la educación superior y a una dependencia de patrocinadores externos. Considerando literatura al respecto y mediante revisión de evidencia histórica, se abordar el proceso de desarrollo de la educación superior en Mozambique y Brasil. Se argumenta que la experiencia de Brasil, en relación a la maximización de las agencias de financiamiento y el fortalecimiento de la educación superior, puede contextualizarse en África y significar una reinvención de las universidades, luego de décadas de marginalización.
Se demuestra una significativa relación entre la longevidad del continente africano y el origen de la educación superior. Sin embargo, la mayoría de los países africanos, incluido Mozambique, se han quedado atrás en cuanto a competitividad internacional e inclusión en el ranking mundial de educación. Determinar estrategias para la generación de conocimiento e iniciativas de investigación, son vistos como factores claves para mejorar el desarrollo y el éxito universitario. En la mayoría de los países africanos, la insuficiencia en sus políticas y la falta de independencia económica ha llevado a una marginalización de la educación superior y a una dependencia de patrocinadores externos. Considerando literatura al respecto y mediante revisión de evidencia histórica, se abordar el proceso de desarrollo de la educación superior en Mozambique y Brasil. Se argumenta que la experiencia de Brasil, en relación a la maximización de las agencias de financiamiento y el fortalecimiento de la educación superior, puede contextualizarse en África y significar una reinvención de las universidades, luego de décadas de marginalización.
Leer menos