La danza en España : rango universitario
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1999, v. 14 ; p. 125-136Resumen:
A lo largo del siglo XX, la música, la danza, el arte dramático, el canto y las artes aplicadas y oficios artísticos, han estado al margen de los sistemas educativos y han tenido un desarrollo muy desigual. Si bien la música, el arte dramático, el canto y las artes aplicadas y oficios artísticos han ido reglamentándose a partir de la decada de los sesenta en cuanto a currículo, titulación y características de los centros en los que debe desarrollarse su enseñanza, lo que ha coadyuvado a su mejor desarrollo e implantación; la danza no ha sido regulada con caracter general, siendo las propias escuelas de danza las encargadas de su reglamentación, lo que ha contribuido a un mayor abandono y desidia. Esta problemática de las enseñanzas artísticas en general y de la danza en particular ha sido planteada por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, que ha tratado de resolver la mayoría de sus problemas. Por todo ello, se pretende analizar la evolución de la enseñanza de la danza a lo largo del siglo XX y su ubicación dentro del contexto del resto de enseñanzas.
A lo largo del siglo XX, la música, la danza, el arte dramático, el canto y las artes aplicadas y oficios artísticos, han estado al margen de los sistemas educativos y han tenido un desarrollo muy desigual. Si bien la música, el arte dramático, el canto y las artes aplicadas y oficios artísticos han ido reglamentándose a partir de la decada de los sesenta en cuanto a currículo, titulación y características de los centros en los que debe desarrollarse su enseñanza, lo que ha coadyuvado a su mejor desarrollo e implantación; la danza no ha sido regulada con caracter general, siendo las propias escuelas de danza las encargadas de su reglamentación, lo que ha contribuido a un mayor abandono y desidia. Esta problemática de las enseñanzas artísticas en general y de la danza en particular ha sido planteada por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, que ha tratado de resolver la mayoría de sus problemas. Por todo ello, se pretende analizar la evolución de la enseñanza de la danza a lo largo del siglo XX y su ubicación dentro del contexto del resto de enseñanzas.
Leer menos