Mostrar el registro sencillo del ítem
For an inclusive maker education : literature review (2016- 2021)
dc.contributor.author | Gutiérrez Esteban, Prudencia | |
dc.contributor.author | Jaramillo Sánchez, Gema | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 230-233 | spa |
dc.identifier.issn | 2171-7966 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/91256 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/224604 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El movimiento maker ha causado gran interés en el ámbito educativo, dando lugar a la educación maker. Se realiza una revisión de la literatura con el objetivo de realizar un estudio sobre cómo la educación maker contribuye a la inclusión social y educativa delos colectivos más vulnerables y concretamente, las personas con discapacidad. Para ello, se realizó una búsqueda en diversas bases de datos atendiendo a la combinación de varios descriptores y filtros de búsqueda. Tras ser sometidos a un cribado y tomando en consideración los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se evalúan un total de 11 artículos. Los resultados muestran que la educación maker tiene lugar principalmente, en el ámbito no formal, llevando a la práctica actividades enriquecedoras, mediante el uso de recursos y espacios maker. Igualmente, los hallazgos apuntan a que el movimiento maker con una finalidad educativa, facilita el desarrollo de capacidades en estas personas, así como la mejora de la autoestima y la autopercepción de sí mismas. Además, la formación especializada en educación maker de las y los responsables de ponerlas en práctica, facilita la inclusión de estos colectivos, ofreciéndoles grandes beneficios tanto académicos como sociales. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Pixel-Bit. 2022, n. 64, mayo ; p. 201-234 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | integración escolar | spa |
dc.subject | aprendizaje por descubrimiento | spa |
dc.subject | método de enseñanza | spa |
dc.subject | investigación sobre literatura científica | spa |
dc.subject | base de datos | spa |
dc.subject | educación informal | spa |
dc.subject.other | discapacidad | spa |
dc.title | Por una educación maker inclusiva : revisión de la literatura (2016-2021) | spa |
dc.title | For an inclusive maker education : literature review (2016- 2021) | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Especial | spa |
dc.title.journal | Pixel-Bit | spa |
dc.identifier.doi | 10.12795/pixelbit.91256 | spa |