Mostrar el registro sencillo del ítem
Capital digital en Educación Superior : fortalezas y carencias digitales para enfrentar la Educación a Distancia
dc.contributor.author | Matamala Riquelme, Carolina | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 136 | spa |
dc.identifier.issn | 2014-3575 | spa |
dc.identifier.uri | https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rise/article/view/5964/3349 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/224507 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen, palabras clave en español e ingles | spa |
dc.description.abstract | Se detecta y analiza el concepto de capital digital, de tal forma de contar con una herramienta metodológica útil para evaluar las brechas digitales al interior del campo educativo, lo que contribuirá a comprender las fortalezas y carencias digitales que enfrentan los estudiantes de educación superior. Para ello se encuestó a 1.399 estudiantes de educación superior, de los cuales un 61% son estudiantes de universidades y un 39% de centros de formación técnica-profesional. Los resultados evidencian una serie de desigualdades económicas, culturales y digitales entre ambos grupos de estudiantes. En lo referido al capital digital, se puede establecer que los estudiantes enfrentan una serie de deficiencias referidas a la producción de información y en menor medida al proceso de búsqueda de información, que podría dificultar su proceso de aprendizaje durante la educación telemática, con lo cual docentes e instituciones de educación superior, necesitan implementar acciones remediales que permitan disminuir los efectos adversos de las brechas digitales. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | International journal of sociology of education. 2022, v. 10, n. 2 ; p. 115-142 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | formación profesional | spa |
dc.subject | capital | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | desigualdad social | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.title | Capital digital en Educación Superior : fortalezas y carencias digitales para enfrentar la Educación a Distancia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Formación Profesional | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | International journal of sociology of education | spa |
dc.identifier.doi | 10.17583/rise.2021.5964 | spa |