Mostrar el registro sencillo del ítem
Década de la educación para un futuro sostenible (2005-2014) : un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta
dc.contributor.author | Gil Pérez, Daniel | spa |
dc.contributor.author | Vilches Peña, Amparo | spa |
dc.contributor.author | Toscano Grimaldi, Juan Carlos | spa |
dc.contributor.author | Macías Álvarez, Óscar | spa |
dc.date.issued | 2006 | spa |
dc.identifier.citation | p. 175-178 | spa |
dc.identifier.issn | 1026-6508 (papel); 1681-5653 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/22444 | |
dc.identifier.uri | http://rieoei.org/rie40a06.htm | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Educación para el desarrollo sostenible¿ | |
dc.description.abstract | Se comienza analizando las razones por las que, desde las Naciones Unidas, se ha considerado necesario instituir una Década de la Educación para un Futuro Sostenible, destinada a lograr la implicación de todos los educadores en la formación de una ciudadanía atenta a la situación del planeta, y que esté preparada para la toma de decisiones. El artículo se basa, explícitamente, en los contenidos incorporados a la página http://www.oei.es/decada creada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como apoyo decidido a la Década, y aborda con cierto detenimiento el concepto de sostenibilidad. Así mismo, describe la actual situación de emergencia planetaria (una contaminación sin fronteras, el cambio climático, la pérdida de la diversidad biológica y cultural, etc.), analiza sus causas (un crecimiento económico al servicio de intereses particulares a corto plazo, los fuertes desequilibrios y los conflictos asociados, la explosión demográfica), y discute las posibles soluciones que exigen la conjunción de medidas tecnológicas, educativas y políticas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista iberoamericana de educación. 2006, v. 40, enero-abril ; p. 125-178 | spa |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | educación ambiental | spa |
dc.subject | UNESCO | spa |
dc.subject | política del desarrollo | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | América Latina | spa |
dc.subject | ecología | spa |
dc.subject | recursos naturales | spa |
dc.subject | protección del medio ambiente | spa |
dc.title | Década de la educación para un futuro sostenible (2005-2014) : un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la educación. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación; Calle Villadiego, s. n.; Burgos 09001; Tel. +34947258079; Fax +34947258861; redinet@ubu.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | M-6810-1994 | spa |
dc.identifier.signatura | CL | spa |
dc.title.journal | Revista iberoamericana de educación | spa |