Diseño y validación del Cuestionario Socio-familiar de los Dominios de Alfabetización Emergentes en estudiantes de enseñanza pre-escolar chilenos
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2022, v. 42 ; p. 99-127Resumen:
Se analizan los factores que inciden en el desarrollo de los dominios internos de la alfabetización emergente (la conciencia fonológica, el conocimiento del alfabeto, el conocimiento de lo impreso y la escritura emergente) para diseñar y validar el Cuestionario Socio-Familiar de los Dominios de Alfabetización Emergente (CSDAE), que evalúa el contexto socio-familiar alfabetizador de niños/as chilenos/as en edades tempranas. Las variables estudiadas son: el nivel socioeconómico de las familias (NSE), las actividades relacionadas con la alfabetización que se realizan en el hogar, cantidad de materiales en el hogar (MH) y expectativas de los padres hacia sus hijos (EPH). Primero se utiliza el alfa de Cronbach para medir la fiabilidad y después se realiza un análisis factorial confirmatorio y un análisis de correlación entre subescalas. Se usa una muestra de 213 familias de los niveles socio-económicos bajo, bajo-medio y medio. Los resultados muestran una fiabilidad según alfa de Cronbach de ,90 y un coeficiente de omega ,94. La primera versión del cuestionario agrupó los ítems en cinco factores que explicaron un ajuste satisfactorio. El instrumento es un aporte para la investigación relacionada con la evaluación del ambiente socio-familiar alfabetizador.
Se analizan los factores que inciden en el desarrollo de los dominios internos de la alfabetización emergente (la conciencia fonológica, el conocimiento del alfabeto, el conocimiento de lo impreso y la escritura emergente) para diseñar y validar el Cuestionario Socio-Familiar de los Dominios de Alfabetización Emergente (CSDAE), que evalúa el contexto socio-familiar alfabetizador de niños/as chilenos/as en edades tempranas. Las variables estudiadas son: el nivel socioeconómico de las familias (NSE), las actividades relacionadas con la alfabetización que se realizan en el hogar, cantidad de materiales en el hogar (MH) y expectativas de los padres hacia sus hijos (EPH). Primero se utiliza el alfa de Cronbach para medir la fiabilidad y después se realiza un análisis factorial confirmatorio y un análisis de correlación entre subescalas. Se usa una muestra de 213 familias de los niveles socio-económicos bajo, bajo-medio y medio. Los resultados muestran una fiabilidad según alfa de Cronbach de ,90 y un coeficiente de omega ,94. La primera versión del cuestionario agrupó los ítems en cinco factores que explicaron un ajuste satisfactorio. El instrumento es un aporte para la investigación relacionada con la evaluación del ambiente socio-familiar alfabetizador.
Leer menos