Análisis de la presencia de mujeres en la producción científica española 2014-2018
Full text:
https://www.fecyt.es/es/publicac ...View/ Open
Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2022Abstract:
Se analizan las características, impacto y visibilidad internacional de la producción científica española indexada en Web Of Science del 2014 al 2018, en la que intervienen investigadoras que pertenecen a una institución de España comparativamente con la producción en la que no están presentes. Se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: número de documentos, impacto normalizado, porcentaje de excelencia, porcentaje de publicaciones en revistas de calidad, porcentaje de colaboración internacional. Las cifras constatan que las mujeres intervienen en el 47,7% de la producción científica española de todo el período estudiado. El 55% de los documentos en los que participan mujeres se publican en las revistas más relevantes a nivel internacional, siendo superior al porcentaje de la producción científica en la que no intervienen. En términos de citas recibidas los porcentajes se equiparan en ambos grupos. Aunque la colaboración científica con otros países ha aumentado en la producción científica en la que intervienen mujeres, es inferior al porcentaje de documentos en los que no participan. Persiste la brecha de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Se analizan las características, impacto y visibilidad internacional de la producción científica española indexada en Web Of Science del 2014 al 2018, en la que intervienen investigadoras que pertenecen a una institución de España comparativamente con la producción en la que no están presentes. Se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: número de documentos, impacto normalizado, porcentaje de excelencia, porcentaje de publicaciones en revistas de calidad, porcentaje de colaboración internacional. Las cifras constatan que las mujeres intervienen en el 47,7% de la producción científica española de todo el período estudiado. El 55% de los documentos en los que participan mujeres se publican en las revistas más relevantes a nivel internacional, siendo superior al porcentaje de la producción científica en la que no intervienen. En términos de citas recibidas los porcentajes se equiparan en ambos grupos. Aunque la colaboración científica con otros países ha aumentado en la producción científica en la que intervienen mujeres, es inferior al porcentaje de documentos en los que no participan. Persiste la brecha de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Leer menos