El laboratorio de fonética para el análisis de voz en un caso de parálisis cerebral
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2003, v. 15 ; p. 55-76Resumen:
Trata de analizar el habla actual de una paralítica cerebral adulta, que no tuvo un tratamiento adecuado en educación especial, comparándola con el habla normal de una mujer adulta. La parálisis cerebral afecta como todas las patologías motoras al movimiento de las cuerdas vocales (fonación) y los órganos articulatorios de faringe y boca-nariz. Es fácil constatar con la técnica C.S.L. el tipo de trastorno: fonatorio o articulatorio. Suponemos que este tipo de análisis será de gran utilidad en el diagnóstico y posterior terapéutica de los paralíticos cerebrales.
Trata de analizar el habla actual de una paralítica cerebral adulta, que no tuvo un tratamiento adecuado en educación especial, comparándola con el habla normal de una mujer adulta. La parálisis cerebral afecta como todas las patologías motoras al movimiento de las cuerdas vocales (fonación) y los órganos articulatorios de faringe y boca-nariz. Es fácil constatar con la técnica C.S.L. el tipo de trastorno: fonatorio o articulatorio. Suponemos que este tipo de análisis será de gran utilidad en el diagnóstico y posterior terapéutica de los paralíticos cerebrales.
Leer menos