Competencias lingüísticas en el contexto escolar : comparación entre alumnado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno específico del lenguaje y desarrollo normotípico
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Revista española de pedagogía. 2021, vol. 79, n. 280 ; p. 497-513Abstract:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) frecuentemente se asocia a alteraciones en el lenguaje, similares a las manifestadas por las personas con trastorno específico del lenguaje (TEL) (Helland et al., 2014; Korrel et al., 2017). Se pretende analizar las diferencias en las competencias lingüísticas semánticas y pragmáticas, entre alumnado con TDAH, TEL y niños con desarrollo normotípico. Para ello se seleccionó una muestra de 142 alumnos, de 7-12 años (M=9.27; SD=1.41), procedentes de enseñanza pública, concertada y privada: 48 (33.80 %) con TDAH, 47 (33.09 %) con TEL y 47 (33.09 %) con desarrollo normotípico. Se evaluaron las competencias lingüísticas mediante el instrumento denominado, Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial - BLOC (Puyuelo et al., 1997). Se encuentran diferencias significativas en las competencias lingüísticas semántica (F (2.148) =86.99, p<.001) y pragmática del lenguaje (F (2.428) =83.00, p<.001), entre los tres grupos de estudio: TDAH, TEL y desarrollo normotípico. Los alumnos con TDAH presentan menos déficit en aspectos del lenguaje semántico que los alumnos con TEL. Sin embargo, se enfrentan a mayores obstáculos en aspectos relacionados con el uso del lenguaje pragmático que los alumnos con TEL y que los niños con desarrollo normotípico. Sus dificultades son significativas para usar el lenguaje pragmático en distintas situaciones de comunicación y de interacción social, en diferentes funciones
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) frecuentemente se asocia a alteraciones en el lenguaje, similares a las manifestadas por las personas con trastorno específico del lenguaje (TEL) (Helland et al., 2014; Korrel et al., 2017). Se pretende analizar las diferencias en las competencias lingüísticas semánticas y pragmáticas, entre alumnado con TDAH, TEL y niños con desarrollo normotípico. Para ello se seleccionó una muestra de 142 alumnos, de 7-12 años (M=9.27; SD=1.41), procedentes de enseñanza pública, concertada y privada: 48 (33.80 %) con TDAH, 47 (33.09 %) con TEL y 47 (33.09 %) con desarrollo normotípico. Se evaluaron las competencias lingüísticas mediante el instrumento denominado, Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial - BLOC (Puyuelo et al., 1997). Se encuentran diferencias significativas en las competencias lingüísticas semántica (F (2.148) =86.99, p<.001) y pragmática del lenguaje (F (2.428) =83.00, p<.001), entre los tres grupos de estudio: TDAH, TEL y desarrollo normotípico. Los alumnos con TDAH presentan menos déficit en aspectos del lenguaje semántico que los alumnos con TEL. Sin embargo, se enfrentan a mayores obstáculos en aspectos relacionados con el uso del lenguaje pragmático que los alumnos con TEL y que los niños con desarrollo normotípico. Sus dificultades son significativas para usar el lenguaje pragmático en distintas situaciones de comunicación y de interacción social, en diferentes funciones
Leer menos