Formación laboral para jóvenes con diversidad funcional intelectual incluidos en un campus universitario
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista de educación inclusiva. 2017, v. 10, n. 2 ; p. 125-146Abstract:
La falta de continuidad hacia la educación superior de las políticas de inclusión educacional de jóvenes con diversidad funcional intelectual, generó una brecha educacional que motivó a instituciones de educación superior la implementación de programas de formación laboral incluidos en el ámbito universitario. Se intenta resumir los resultados de la tesis doctoral, cuyo objetivo fue evaluar integralmente un programa de formación socio-laboral inclusiva, su implementación, recursos, metodologías, impacto y desempeño laboral de sus egresados, planteando como hipótesis que el programa cumple con sus objetivos educacionales, logrando la inserción laboral y social de sus egresados. Su propósito fue aportar a la implementación de modelos educacionales similares mediante un estudio descriptivo y exploratorio, de carácter mixto, por su metodología cuantitativa y cualitativa en la recolección y análisis de los datos. La relevancia se sustenta en que la tendencia en educación es a la inclusión de la diversidad del alumnado en todos los niveles educacionales y esta investigación muestra su factibilidad.
La falta de continuidad hacia la educación superior de las políticas de inclusión educacional de jóvenes con diversidad funcional intelectual, generó una brecha educacional que motivó a instituciones de educación superior la implementación de programas de formación laboral incluidos en el ámbito universitario. Se intenta resumir los resultados de la tesis doctoral, cuyo objetivo fue evaluar integralmente un programa de formación socio-laboral inclusiva, su implementación, recursos, metodologías, impacto y desempeño laboral de sus egresados, planteando como hipótesis que el programa cumple con sus objetivos educacionales, logrando la inserción laboral y social de sus egresados. Su propósito fue aportar a la implementación de modelos educacionales similares mediante un estudio descriptivo y exploratorio, de carácter mixto, por su metodología cuantitativa y cualitativa en la recolección y análisis de los datos. La relevancia se sustenta en que la tendencia en educación es a la inclusión de la diversidad del alumnado en todos los niveles educacionales y esta investigación muestra su factibilidad.
Leer menos