Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBartual Figueras, María Teresa
dc.contributor.authorTurmo Garuz, Joaquín
dc.contributor.authorSierra Martínez, Francisco Javier
dc.contributor.authorCarbonell Esteller, Montserrat
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 335-336spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/74349spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/223564
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractA lo largo de la segunda mitad del siglo XX, ha habido una importante evolución en el pensamiento y las actitudes de mujeres y hombres hacia la igualdad de género. Pero esta evolución no se ha producido de forma homogénea en todos los ámbitos, incluida la universidad, a pesar de ser una institución de generación y transmisión de conocimiento. Estudiar las percepciones de los estudiantes actuales sobre los roles de género y la igualdad es importante para analizar el cambio en estas actitudes. Se exploran los factores que pueden determinar la evolución de estas percepciones durante la etapa universitaria. Se diseñó una encuesta que se envió a 716 estudiantes de las universidades de Barcelona y Cartagena de Indias. Se utilizó un modelo de regresión logística para estimar los factores que determinan dichos cambios. Los resultados muestran la importancia de la formación en perspectiva de género, destacando especialmente la relevancia de la formación transversal. Sin embargo, se observan diferencias en función del contexto socioeconómico al que está adscrita cada universidad. Mientras que en Barcelona la formación preuniversitaria y la transmisión de valores y movimientos feministas son relevantes; en Cartagena, cabe destacar la existencia de factores relacionados con la socialización en entornos igualitarios. Estos resultados resaltan la conveniencia de introducir la perspectiva de género en los planes de estudio y la práctica docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación, 2022, v. 33, n. 2 ; p. 325-336spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectpercepciónspa
dc.subjectcambio de actitudspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectmovimiento feministaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.titlePercepciones de género y factores de influencia : evidencia en estudiantes universitarios de Barcelona (España) y Cartagena de Indias (Colombia)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.74349spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International