Análisis del tiempo de compromiso motor en dos estilos de enseñanza y su relación con el logro en el aprendizaje de una habilidad gimnástica : la paloma en suelo
Full text:
https://buleria.unileon.es/handl ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
El estudio trata, a través del método observacional, de analizar y comparar dos estilos de enseñanza en el proceso de aprendizaje de un elemento gimnástico, en este caso, la paloma en suelo. Se elaboraron 6 sesiones de aprendizaje y se analizaron 12 sujetos alumnos universitarios, divididos en 2 grupos, un grupo abordaba el aprendizaje mediante el estilo grupos reducidos y el otro mediante la asignación de tareas/mini-circuitos. Una de las variables a medir fue el Tiempo de Compromiso Motor que proporcionaba cada estilo, para ver si un nivel más elevado se relacionaba con el logro de la habilidad gimnástica. Se obtuvo, coincidiendo con estudios anteriores, mayores tiempos y porcentajes de práctica en la asignación de tareas/mini-circuitos, 13,77±1,54 min y 72,15±2,81%; frente a los grupos reducidos 7,77±0,89 min y 37,11±4,29%. Aunque, en esta ocasión, un Tiempo de Compromiso Motor superior no se reflejó en la ejecución del elemento, ya que un mayor número de sujetos de los grupos reducidos consiguieron ejecutarlo sin ayuda. El resultado se relaciona con la utilización de recursos como las ayudas y la observación, en definitiva, aspectos vinculados al trabajo colaborativo en el aprendizaje de habilidades gimnásticas.
El estudio trata, a través del método observacional, de analizar y comparar dos estilos de enseñanza en el proceso de aprendizaje de un elemento gimnástico, en este caso, la paloma en suelo. Se elaboraron 6 sesiones de aprendizaje y se analizaron 12 sujetos alumnos universitarios, divididos en 2 grupos, un grupo abordaba el aprendizaje mediante el estilo grupos reducidos y el otro mediante la asignación de tareas/mini-circuitos. Una de las variables a medir fue el Tiempo de Compromiso Motor que proporcionaba cada estilo, para ver si un nivel más elevado se relacionaba con el logro de la habilidad gimnástica. Se obtuvo, coincidiendo con estudios anteriores, mayores tiempos y porcentajes de práctica en la asignación de tareas/mini-circuitos, 13,77±1,54 min y 72,15±2,81%; frente a los grupos reducidos 7,77±0,89 min y 37,11±4,29%. Aunque, en esta ocasión, un Tiempo de Compromiso Motor superior no se reflejó en la ejecución del elemento, ya que un mayor número de sujetos de los grupos reducidos consiguieron ejecutarlo sin ayuda. El resultado se relaciona con la utilización de recursos como las ayudas y la observación, en definitiva, aspectos vinculados al trabajo colaborativo en el aprendizaje de habilidades gimnásticas.
Leer menos