Efectos de la musicoterapia en el Trastorno de Espectro Autista
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Revista de educación inclusiva. 2018, v. 11, n. 1 ; p. 175-192Abstract:
Se presenta una revisión sobre el Trastorno de Espectro Autista (TEA), la musicoterapia, y sobre cómo ésta puede influir en el desarrollo personal, emocional y social de los niños con dicho trastorno. Se ha aplicado un programa de musicoterapia, compaginando el método pasivo y activo, a una muestra de sujetos diagnosticados de TEA. Mediante el instrumento Child Behavior Checklist (CBCL) aplicados a padres y profesores. Analizando los datos obtenidos en la primera y tercera fase de la investigación sobre la conducta de los sujetos a través de la valoración que hacen los padres y profesores. Los resultados indican una influencia positiva tras recibir el programa de musicoterapia en tres escalas: problemas de atención, comportamiento agresivo y otros. El programa de musicoterapia impartido, basado en la motivación, atracción y variedad de las sesiones, contribuye a una mejora en las capacidades y comportamiento de los niños con TEA, especialmente en las habilidades sociales.
Se presenta una revisión sobre el Trastorno de Espectro Autista (TEA), la musicoterapia, y sobre cómo ésta puede influir en el desarrollo personal, emocional y social de los niños con dicho trastorno. Se ha aplicado un programa de musicoterapia, compaginando el método pasivo y activo, a una muestra de sujetos diagnosticados de TEA. Mediante el instrumento Child Behavior Checklist (CBCL) aplicados a padres y profesores. Analizando los datos obtenidos en la primera y tercera fase de la investigación sobre la conducta de los sujetos a través de la valoración que hacen los padres y profesores. Los resultados indican una influencia positiva tras recibir el programa de musicoterapia en tres escalas: problemas de atención, comportamiento agresivo y otros. El programa de musicoterapia impartido, basado en la motivación, atracción y variedad de las sesiones, contribuye a una mejora en las capacidades y comportamiento de los niños con TEA, especialmente en las habilidades sociales.
Leer menos