Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFigueiredo, Sandra
dc.contributor.authorDevezas, Miguel
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 87-90spa
dc.identifier.issn0211-7339 (papel)spa
dc.identifier.issn2173-6855 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/223184
dc.identifier.urihttp://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/7064spa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Implicaciones psicológicas de la pandemia de COVID-19¿spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: ¿The psycological implications of the COVID-19 pandemic¿spa
dc.description.abstractLos discursos de los líderes de ocho países sobre la prevención y la visión de la pandemia de COVID-19 fueron examinados en términos de pensamiento analítico e influencia mediante el análisis psicolingüístico. En el contexto de esta pandemia, se han producido pocas investigaciones psicológicas en cuanto al análisis psicolingüístico de las poblaciones, por lo que este estudio del comportamiento verbal tiene como objetivo caracterizar las dimensiones psicológicas y el impacto de los discursos. Recurriendo a un corpus de 39.000 palabras, se realizó un análisis psicolingüístico de ocho discursos de líderes mundiales en dos períodos del primer semestre de 2020 utilizando un análisis temático cualitativo combinando modelado de tópicos y análisis de sentimientos. Se examinaron dos funciones del lenguaje: pensamiento analítico e influencia (empoderamiento social y político otorgado por los líderes a la gente). El análisis temático cualitativo se centró en: (1) identificar, interpretar (codificar) y analizar la variación en el pensamiento analítico de los líderes en dos periodos del primer semestre de 2020, a través de discursos verbales recogidos de fuentes oficiales del gobierno; (2) caracterizar palabras relacionadas con el patrón de influencia para los mismos países en ese período. Se concluye que hubo menos discursos analíticos en el período 2 cuando los niveles de influencia aumentaron.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofAnálisis y modificación de conducta. 2021, v. 47, n. 176 ; p. 75-90spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectepidemiaspa
dc.subjectpsicolingüísticaspa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.subjectpensamientospa
dc.subjectlíderspa
dc.subjectgobiernospa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleAnalytical thinking and clout in the context of COVID-19 : psychological analysis of the verbal behaviourseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAnálisis y modificación de conductaspa
dc.identifier.doi10.33776/amc.v47i176.7064spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International