El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en Educación Física : características inclusivas de las prácticas educativas
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista de educación inclusiva. 2019, v. 12, n. 1 ; p. 161-182Abstract:
Se analizan los rasgos que debe tener el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Educación Física para que sea inclusiva, a través del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística como elemento curricular que relaciona la escuela con la sociedad. Para ello, se ha realizado una investigación de carácter cualitativo con alumnado de 4º de Educación Primaria, basada en el estudio de casos como método y en la investigación-acción como modelo, mediante el desarrollo de una tarea específica del área de Educación Física que recrea un contexto deportivo: la realización de un calentamiento. Tras recoger una serie de evidencias observacionales mediante una lista de control, se puede afirmar que las variables proporción de recursos, ayuda mutua y participación simultánea, así como la corrección de errores, garantizan la presencia, la participación y el progreso del alumnado en la tarea.
Se analizan los rasgos que debe tener el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Educación Física para que sea inclusiva, a través del desarrollo de la competencia en comunicación lingüística como elemento curricular que relaciona la escuela con la sociedad. Para ello, se ha realizado una investigación de carácter cualitativo con alumnado de 4º de Educación Primaria, basada en el estudio de casos como método y en la investigación-acción como modelo, mediante el desarrollo de una tarea específica del área de Educación Física que recrea un contexto deportivo: la realización de un calentamiento. Tras recoger una serie de evidencias observacionales mediante una lista de control, se puede afirmar que las variables proporción de recursos, ayuda mutua y participación simultánea, así como la corrección de errores, garantizan la presencia, la participación y el progreso del alumnado en la tarea.
Leer menos