Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSabido Codina, Judit
dc.contributor.authorBellatti, Ilaria
dc.contributor.authorFuentes, Concha
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 13-14spa
dc.identifier.issn2172-7775 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/19893spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/223010
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl aprendizaje del tiempo es uno de los grandes retos a los que se ha enfrentado la didáctica de la historia. Muchas investigaciones han esbozado las dificultades que implica su aprendizaje entre el alumnado intentando identificar las nociones temporales más complejas y proporcionando instrumentos didácticos para las aulas. En esta línea, se recoge la investigación titulada El tiempo como núcleo base de la construcción conceptual del pensamiento histórico centrada en analizar los niveles de rendimiento máximo que presentan una muestra de estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato sobre la comprensión de la temporalidad. Se elaboró una prueba conceptual donde se instaba a los estudiantes a reflexionar sobre los operadores temporales básicos en relación con la datación, la sucesión, la periodización, el cambio y la continuidad, la permanencia y la secuenciación, entre otros. Los resultados indican las dificultades que se perfilan entre los y las estudiantes a la hora de dimensionar determinadas categorías temporales y de relacionarlas correctamente con los hechos históricos de referencia. Se señala la necesidad de trabajar los operadores y categorías temporales de los hechos históricos, considerados factuum aislados, en combinación con su devenir en la narrativa y explicación causal entendida como continuum.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Fuentes. 2022, v. 24, n. 1 ; p. 1-14spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectpercepción del tiempospa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.titleEl aprendizaje del tiempo en estudiantes de educación secundaria : resultados de rendimiento máximospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista Fuentesspa
dc.identifier.doi10.12795/revistafuentes.2022.19893spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International