La interacción y convivencia digital de los estudiantes en las redes sociales
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2019, v. 12, n. 2 ; p. 114-130Resumen:
Las redes sociales se han convertido en la herramienta clave de comunicación e interacción entre los jóvenes adolescentes que ha dado lugar a una nueva convivencia digital. En esta nueva convivencia se han detectado actitudes nocivas que generan en las redes un espacio de vulnerabilidad para unos y, a su vez, un refugio para otros en el que se ocultan actitudes agresivas, disruptivas y delictivas. Ante este tipo de actitudes que sufren los estudiantes se analiza la capacidad de los estudiantes de detectar estas actitudes en las redes sociales. Para ello, se han analizado las interacciones en las redes sociales de los estudiantes (N 1073) con un rango de edad entre (9-18 años). Los resultados muestran que las redes sociales en las que reconocen detectar actitudes nocivas son en Instagram, WhatsApp y YouTube. Lo que coincide con las redes sociales en las que se desenvuelven esta convivencia de forma habitual.
Las redes sociales se han convertido en la herramienta clave de comunicación e interacción entre los jóvenes adolescentes que ha dado lugar a una nueva convivencia digital. En esta nueva convivencia se han detectado actitudes nocivas que generan en las redes un espacio de vulnerabilidad para unos y, a su vez, un refugio para otros en el que se ocultan actitudes agresivas, disruptivas y delictivas. Ante este tipo de actitudes que sufren los estudiantes se analiza la capacidad de los estudiantes de detectar estas actitudes en las redes sociales. Para ello, se han analizado las interacciones en las redes sociales de los estudiantes (N 1073) con un rango de edad entre (9-18 años). Los resultados muestran que las redes sociales en las que reconocen detectar actitudes nocivas son en Instagram, WhatsApp y YouTube. Lo que coincide con las redes sociales en las que se desenvuelven esta convivencia de forma habitual.
Leer menos