Análisis descriptivo del perfil del alumnado escolarizado en un centro de Educación Especial
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2019, v. 12, n. 2 ; p. 25-50Resumen:
Se lleva a cabo un análisis descriptivo del alumnado de un centro de Educación Especial ubicado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene como objeto, conocer las características del alumnado y así servir de base para la configuración a futuro de un modelo de cambio educativo. Dada la actual situación de controversia entre los modelos de educación inclusiva, se entiende como tal la escolarización total de la diversidad del alumnado en centros ordinarios y los modelos educativos que defienden los centros específicos de Educación Especial. Para ello se ha tomado como punto de partida los parámetros que permiten definir el perfil del alumnado objeto de estudio: Cociente Intelectual, discapacidad, recursos personales y la procedencia escolar anterior. Todos estos datos han sido extraídos de evaluaciones psicopedagógicas, informes médicos y otras valoraciones recogidas en el expediente académico del alumnado. Los resultados muestran el perfil intelectual asociado a las discapacidades más comunes, recursos personales necesarios y niveles educativos previos al cambio de centro educativo que configuran tendencias y características evidentes del alumnado segregado. Como conclusión, la educación segregada en las diferentes etapas educativas sigue siendo una alternativa educacional presente. Si se pretende alcanzar un ideal de inclusión total, es de vital importancia la identificación de las necesidades del sistema para dar respuesta a la totalidad del alumnado.
Se lleva a cabo un análisis descriptivo del alumnado de un centro de Educación Especial ubicado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene como objeto, conocer las características del alumnado y así servir de base para la configuración a futuro de un modelo de cambio educativo. Dada la actual situación de controversia entre los modelos de educación inclusiva, se entiende como tal la escolarización total de la diversidad del alumnado en centros ordinarios y los modelos educativos que defienden los centros específicos de Educación Especial. Para ello se ha tomado como punto de partida los parámetros que permiten definir el perfil del alumnado objeto de estudio: Cociente Intelectual, discapacidad, recursos personales y la procedencia escolar anterior. Todos estos datos han sido extraídos de evaluaciones psicopedagógicas, informes médicos y otras valoraciones recogidas en el expediente académico del alumnado. Los resultados muestran el perfil intelectual asociado a las discapacidades más comunes, recursos personales necesarios y niveles educativos previos al cambio de centro educativo que configuran tendencias y características evidentes del alumnado segregado. Como conclusión, la educación segregada en las diferentes etapas educativas sigue siendo una alternativa educacional presente. Si se pretende alcanzar un ideal de inclusión total, es de vital importancia la identificación de las necesidades del sistema para dar respuesta a la totalidad del alumnado.
Leer menos