Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Tabares, Anyerson Stiths
dc.contributor.authorCorrea Duque, María Cristina
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 300-307spa
dc.identifier.issn2174-5374 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/29995spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/222825
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la producción científica y la evidencia empírica sobre la relación entre acoso y ciberacoso y el efecto predictor de la desconexión moral en niños(as) y adolescentes. La búsqueda bibliográfica se efectuó en Scopus y Web of Science. Para el análisis se utilizó bibliometrix, Sci2 Tool y Gephi. Se encontró que, entre el año 2000 y 2020, la producción científica se incrementó entre un 29% y un 53%. El análisis de clúster mostró tres perspectivas de investigación. La primera estuvo enfocada al análisis de las diferencias y similitudes entre el acoso y ciberacoso. Se discutió si el acoso y el ciberacoso son un mismo fenómeno. Se encontró que las intenciones, motivaciones, la tendencia a la repetición de la conducta, los perfiles y roles de poder de los intimidadores son diferentes en el acoso y el ciberacoso. La segunda estuvo enfocada al análisis de los efectos de la desconexión moral sobre el acoso escolar. Se encontró que la activación de la desconexión moral por parte de las víctimas son un factor de riesgo para modelar conductas de intimidación en el futuro. Las dinámicas sociales del grupo, las relaciones de amistad y la empatía fueron factores que median y moderan la asociación entre la desconexión moral y el acoso escolar. La última perspectiva se orientó al análisis de los efectos de la desconexión moral sobre el ciberacoso. Se encontró que la desconexión moral es un predictor de la victimización e intimidación por ciberacoso. La tendencia empática, la identidad moral, los rasgos de ira, el clima escolar y la amabilidad son factores que median y moderan los efectos de la desconexión moral sobre el ciberacoso. Se concluye que el acoso y ciberacoso son el resultado de la influencia de factores socio morales, emocionales y relacionales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 25, n. 1 ; p. 273-308spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subjectbase de datosspa
dc.subjectmoralidadspa
dc.subject.otherciberacosospa
dc.subject.otheracoso escolarspa
dc.titleLa asociación entre acoso y ciberacoso escolar y el efecto predictor de la desconexión moral : una revisión bibliométrica basada en la teoría de grafosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.29995spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International