Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Córcoles, María del Rosario
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 147spa
dc.identifier.issn1576-5199spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/222744
dc.identifier.urihttps://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2022/12/EYF_45.pdfspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Inteligencias Múltiples : su valor como enfoque abierto para inspirar estrategias y estructuras didácticas innovadoras¿spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa utilización de las técnicas de pensamiento en los contenidos de estudio en la universidad ayuda al desarrollo de los diferentes tipos de inteligencia (lingüística, interpersonal, intrapersonal, lógico-matemática), a la autonomía e iniciativa personal, a aprender a aprender, a estructurar la información y a transferir el conocimiento. Se presentan las metodologías de construcción del pensamiento utilizadas en las asignaturas de Teoría de la Educación y Orientación Educativa y Acción Tutorial en el primer curso de los Grados de Maestro en Educación Infantil, Educación Primaria, y Pedagogía en el doble grado en el Centro de Enseñanza Superior Don Bosco. Estas técnicas se centran en el estudiante y buscan un aprendizaje activo y significativo. La estrategia didáctica utilizada para el trabajo en el aula es la infusión, esto es, la fusión de los contenidos curriculares con la enseñanza de técnicas para aprender a pensar. En el trabajo con los estudiantes se utilizan técnicas de estructura (rueda lógica, análisis asociativo, seis sombreros para pensar), de profundización (consecuencias y resultados) y dinamización (entrevistas y diálogo). Se describen estas herramientas y se muestran algunos de los trabajos desarrollados por los estudiantes. Se concluye con una valoración sobre las aportaciones, ventajas y dificultades o limitaciones del uso de estas metodologías de pensamiento en el estudio de los conocimientos de las áreas mencionadas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2021, n. 45, octubre ; p. 121-147spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectpensamientospa
dc.subjecttécnica de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherUniversidad Complutense de Madrid. Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Boscospa
dc.titleLas herramientas de pensamiento en los Grados Universitarios de Educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativasspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem