Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Quintana, Blanca
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 285-287spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/458spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/222708
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe reflexiona sobre la necesidad de incluir pedagogías críticas en el aula que permitan ofrecer nuevos referentes con los que construir identidades alternativas a la impuesta por el sistema heteropatriarcal. El feminismo posibilita la aparición de los estudios de género, base que ha permitido articular los discursos sobre las identidades sexuales y la teoría queer, que visibilizan a aquellas identidades estigmatizadas, dentro y fuera de las aulas, por no ajustarse al orden normativo, y proponen una serie de estrategias de recuperación y análisis de la historia de la literatura incorporando la mirada de los escritores/as homosexuales y, en general, al colectivo LGTBI. Si bien estos estudios se circunscriben al ámbito universitario, es necesario que las aportaciones de estas investigaciones tengan su correlato en la educación formal no solo para recuperar sus nombres y comprender sus obras, sino también para normalizar su inclusión, presentarlos como mecanismos paradigmáticos y, así, poder completar y visibilizar esa historia que no ha sido contada. El objetivo es apostar por un currículum abierto y flexivo, y la literatura, como medio de expresión y comunicación, se convierte en una herramientaidónea en la que dar cabida a la diversidad sexual y ofrecer modelos de identificación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2020, v. 13, n. 1 ; p. 272-287spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectsexualidadspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleLa diversidad sexual : aplicaciones didácticas para su inclusión en el aula a través de textos literariosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International