Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlandón Mena, Melquicededspa
dc.contributor.authorVergara Marín, Elkin de Jesússpa
dc.contributor.authorMolina Bedoya, Víctor A.spa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 101-103spa
dc.identifier.issn1045-6508 (papel); 1681-5653 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/22256
dc.identifier.urihttp://rieoei.org/rie38a05.htmspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Violencia en la escuela II¿
dc.description.abstractEste texto es el resultado de la investigación 'La pedagogía de la motricidad como estrategia de la promoción de la salud', que se realizó en la Institución Educativa José Félix de Restrepo Vélez, del municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia. Se examinó la escuela como escenario para el fortalecimiento de las potencialidades de niños y niñas, y para el aprendizaje de nuevas formas de ser, de pensar, de sentir, de actuar, de proyectar, y de tener frente a la vida y a la salud (desde una educación física que trascienda los fines y los objetivos de aprendizaje centrados en el desarrollo de habilidades y de capacidades motrices), la formación del ser humano desde concepciones amplias y complejas del mundo, de la vida y de la no violencia. Se encontró que los estilos de enseñanza directivos son los que predominan en las prácticas de la educación física escolar, y que ellos han reproducido todo un entramado de relaciones de poder entre el profesorado y el estudiantado, caracterizadas por el disciplinamiento, la normalización, la competencia y la homogenización, lo que ha privilegiado una lógica asimétrica en las relaciones escolares generando marcos de violencia, y que han reproducido la lógica de los conflictos que padece la sociedad en su conjunto. La escuela, como aparato social, no es ajena al devenir de los conflictos que se presentan en la sociedad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2005, v. 38, mayo-agosto ; p. 87-103spa
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectestilo de enseñanzaspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.titleLos estilos directivos y la violencia escolar : las prácticas de la educación físicaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)