Aplicaciones de la disponibilidad léxica a la lexicografía de aprendizaje en ELE
Full text:
https://tejuelo.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2022, vol. 35, n. 3 ; p. 233-261Abstract:
Se presenta un estudio que incide en la utilidad de la disponibilidad léxica como criterio de selección del vocabulario pensando en la nivelación y determinación de las entradas de un diccionario de aprendizaje de enseñanza de lengua extranjera destinado a estudiantes sinohablantes de nivel intermedio y avanzado. Para ello, se parte de los índices de léxico disponible obtenidos en seis centros de interés de carácter relacional: Turismo, Educación, Salud, Medio ambiente, Política y Justicia. En primer lugar, a fin de evaluar las posibilidades de la disponibilidad frente a la frecuencia, esos índices se contrastan con los índices de frecuencias de Davies y Davies (2018) y Corpes XXI-Enclave RAE. Seguidamente, se establecen correlaciones entre los términos más disponibles y su gradación en el inventario de nociones específicas del Plan curricular del Instituto Cervantes (2006). Se confirma que los índices de disponibilidad léxica resultan útiles para la selección de las entradas del diccionario en las áreas estudiadas, como criterio complementario a la frecuencia; asimismo, se constata que ofrecen datos relevantes para la nivelación del vocabulario. Finalmente, reclamando la necesidad de recuperar el uso didáctico del diccionario, se reflexiona sobre otras posibles aportaciones de la disponibilidad léxica a los nuevos desarrollos de la lexicografía de aprendizaje
Se presenta un estudio que incide en la utilidad de la disponibilidad léxica como criterio de selección del vocabulario pensando en la nivelación y determinación de las entradas de un diccionario de aprendizaje de enseñanza de lengua extranjera destinado a estudiantes sinohablantes de nivel intermedio y avanzado. Para ello, se parte de los índices de léxico disponible obtenidos en seis centros de interés de carácter relacional: Turismo, Educación, Salud, Medio ambiente, Política y Justicia. En primer lugar, a fin de evaluar las posibilidades de la disponibilidad frente a la frecuencia, esos índices se contrastan con los índices de frecuencias de Davies y Davies (2018) y Corpes XXI-Enclave RAE. Seguidamente, se establecen correlaciones entre los términos más disponibles y su gradación en el inventario de nociones específicas del Plan curricular del Instituto Cervantes (2006). Se confirma que los índices de disponibilidad léxica resultan útiles para la selección de las entradas del diccionario en las áreas estudiadas, como criterio complementario a la frecuencia; asimismo, se constata que ofrecen datos relevantes para la nivelación del vocabulario. Finalmente, reclamando la necesidad de recuperar el uso didáctico del diccionario, se reflexiona sobre otras posibles aportaciones de la disponibilidad léxica a los nuevos desarrollos de la lexicografía de aprendizaje
Leer menos