Estudio de accesibilidad de personas discapacitadas o con movilidad reducida al medio físico y virtual de Instituciones de Educación Superior en Colombia
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista de educación inclusiva. 2020, v. 13, n. 1 ; p. 180-199Abstract:
Desde el año 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que la educación debería ser realmente inclusiva, en especial para aquellas personas en condición de discapacidad o con movilidad reducida. Colombia es uno de los países Latinoamericanos con más alta prevalencia de personas con algún tipo de discapacidad. Investigaciones como la presentada, brindan información relevante sobre el estado de accesibilidad física y virtual, que se presta por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES) a las personas con discapacidad. Bogotá, capital de Colombia, es la ciudad con mayor cantidad de IES en el país.
Desde el año 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que la educación debería ser realmente inclusiva, en especial para aquellas personas en condición de discapacidad o con movilidad reducida. Colombia es uno de los países Latinoamericanos con más alta prevalencia de personas con algún tipo de discapacidad. Investigaciones como la presentada, brindan información relevante sobre el estado de accesibilidad física y virtual, que se presta por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES) a las personas con discapacidad. Bogotá, capital de Colombia, es la ciudad con mayor cantidad de IES en el país.
Leer menos