Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Galiano, Inés María
dc.contributor.authorPinto Díaz, Cristina
dc.contributor.authorTorres Luque, Gema
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 68-73spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/32556spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/222329
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa familia constituye un contexto socializador y educativo de sus miembros a lo largo del ciclo vital, especialmente para sus hijos, afectando a su desarrollo integral. Es necesario identificar factores familiares que influyan en el proceso educativo a fin de perfilar las actuaciones desde la orientación familiar. Se busca conocer si el nivel educativo de los progenitores influye en el volumen de práctica de actividad física que realizan sus hijos/as estudiantes de Educación Primaria. Se seleccionaron 284 niños/as (6 a 11 años). A los padres / madres / tutores se les administró un cuestionario para conocer su nivel educativo (bajo, medio, alto) y los hábitos de actividad física que realizan sus hijos/as (toda la semana, entre semana, fin de semana). Los resultados indican que los hijos de las familias con un nivel educativo medio-alto cumplen con las recomendaciones de actividad física saludable, siendo a su vez volúmenes de actividad física estadísticamente significativos respecto a las familias con bajo nivel educativo. Los progenitores con diferente nivel educativo tienen una influencia en una mayor práctica de actividad física respecto a los que lo tienen igual. Estos datos, ponen en relieve la importancia de orientar a las familias, especialmente en aquellas con bajo nivel educativo, en las capacidades y habilidades necesarias para promocionar hábitos saludables en el contexto familiar. Los resultados son de interés para los centros educativos a fin de implicar a las familias en programas de promoción de la actividad física.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2021, v. 32, n. 3 ; p. 60-73spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectnivel de enseñanzaspa
dc.subjectpadresspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjecteducación familiarspa
dc.titleOrientación familiar y hábitos saludables en estudiantes de educación primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32556spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International