Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejora de las prácticas orientadoras desde la revisión sistemática de estudios sobre eficacia escolar
dc.contributor.author | Delgado Galindo, Pablo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Santero, Javier | |
dc.contributor.author | Torres Gordillo, Juan Jesús | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 103-111 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-7448 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/32557 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/222307 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | Para contribuir al desarrollo integral del alumnado, principio básico de la orientación educativa, es necesario conocer las variables contextuales que afectan a la eficacia escolar (EE), entendida esta en términos de rendimiento académico. Es necesario estudiar el conjunto de factores que explica por qué un centro educativo posee resultados distintos a los que cabría esperar, atendiendo a su contexto social, económico y cultural. El informe Coleman (1966), que podría considerarse el precursor de este tipo de estudios, concluyó que el contexto del que procede el alumnado es lo más determinante en su progreso educativo. Numerosos investigadores han intentado rebatir esta conclusión, siendo uno de los tópicos de mayor actualidad en la orientación educativa. Se aporta información sobre cuáles son las variables contextuales que guardan mayor relación con la EE y, a partir de ellas, contribuir a la mejora de la orientación educativa. Se ha desarrollado una revisión sistemática que ha supuesto la lectura en profundidad y el análisis cruzado de 64 documentos que recogen investigaciones en las que se abordan variables contextuales que afectan al rendimiento educativo del alumnado. Se ha logrado conocer cuáles son las variables contextuales, coadyuvantes en la explicación de la EE, que pueden ayudarnos a contextualizar la orientación educativa. Las conclusiones alcanzadas revelan cómo podrían abordarse, desde la orientación educativa, estas variables que tan determinantemente marcan el devenir del alumnado en el centro educativo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de orientación y psicopedagogía. 2021, v. 32, n. 3 ; p. 93-111 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | orientación pedagógica | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | ambiente escolar | spa |
dc.subject | desigualdad social | spa |
dc.subject | investigación sobre literatura científica | spa |
dc.title | Mejora de las prácticas orientadoras desde la revisión sistemática de estudios sobre eficacia escolar | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista española de orientación y psicopedagogía | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32557 | spa |