Exploración del aprendizaje en la ubicuidad en docentes universitarios
Texto completo:
http://polipapers.upv.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2021, v. 19, n. 2, julio-diciembre ; p. 129-147Resumen:
La investigación empírica sobre el aprendizaje ubicuo se ha centralizado en los estudiantes como únicos aprendices en la era digital, mientras que la literatura sobre el u-learning en docentes es insuficiente. Se intentó responder a la pregunta de investigación: ¿cómo se desarrolla el aprendizaje ubicuo en los docentes universitarios? Esto con el propósito de identificar los avances y las problemáticas a resolverse para que el u-learning en el contexto universitario sea una realidad. Se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo, descriptivo y exploratorio y se elaboró un cuestionario semiestructurado, que respondieron diez profesores universitarios pertenecientes a una institución pública mexicana. Entre los resultados principales se destaca que el aprendizaje de los docentes se configura en cualquier lugar, espacio y momento que sea relevante para los proyectos educativos institucionales o personales de los profesores. Sus principales motivaciones para aprender se vinculan con la mejora de su práctica docente, aunque no se supeditan a este propósito. El profesorado aprovecha las oportunidades de aprendizaje tanto estructuradas, como otras espontáneas que van surgiendo en el momento, pero que tienen relevancia en su vida institucional como docente, investigador, y otros roles significativos. A partir de estos resultados se recomienda que antes de diseñar e implementar una capacitación o actualización docente, se indague si estas se encuentran en sintonía con los intereses de los docentes involucrados. Esto con el objetivo de lograr una participación de los profesores a un nivel más elevado.
La investigación empírica sobre el aprendizaje ubicuo se ha centralizado en los estudiantes como únicos aprendices en la era digital, mientras que la literatura sobre el u-learning en docentes es insuficiente. Se intentó responder a la pregunta de investigación: ¿cómo se desarrolla el aprendizaje ubicuo en los docentes universitarios? Esto con el propósito de identificar los avances y las problemáticas a resolverse para que el u-learning en el contexto universitario sea una realidad. Se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo, descriptivo y exploratorio y se elaboró un cuestionario semiestructurado, que respondieron diez profesores universitarios pertenecientes a una institución pública mexicana. Entre los resultados principales se destaca que el aprendizaje de los docentes se configura en cualquier lugar, espacio y momento que sea relevante para los proyectos educativos institucionales o personales de los profesores. Sus principales motivaciones para aprender se vinculan con la mejora de su práctica docente, aunque no se supeditan a este propósito. El profesorado aprovecha las oportunidades de aprendizaje tanto estructuradas, como otras espontáneas que van surgiendo en el momento, pero que tienen relevancia en su vida institucional como docente, investigador, y otros roles significativos. A partir de estos resultados se recomienda que antes de diseñar e implementar una capacitación o actualización docente, se indague si estas se encuentran en sintonía con los intereses de los docentes involucrados. Esto con el objetivo de lograr una participación de los profesores a un nivel más elevado.
Leer menos