Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNieto Isidro, Susana
dc.contributor.authorMartínez Abad, Fernando
dc.contributor.authorRodríguez Conde, María José
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 59-64spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/93558spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/222083
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la relación de los niveles de desempeño y autovaloración de la competencia informacional, de una muestra de 442 docentes y futuros docentes de Educación Obligatoria en Castilla y León, en función de la edad, el género, la ocupación (profesores en activo y futuros docentes) y la etapa educativa (Educación Primaria y Educación Secundaria). Se consideran las dimensiones búsqueda, evaluación, procesamiento y comunicación así como ¿discrepancia valorativa¿, que mide la diferencia entre la Competencia Informacional Autopercibida (CIA) y la Competencia Informacional Observada (CIO). Se trata de una investigación no experimental transversal mediante la aplicación de un cuestionario. Los análisis descriptivos e inferenciales realizados muestran que la Competencia Informacional Auto-Percibida (CIA) está sobrevalorada frente a la Competencia Informacional Observada (CIO) en todos los colectivos evaluados. La discrepancia valorativa evidencia el desajuste entre la autovaloración de los sujetos y su desempeño, siendo mayor en los futuros profesores, así como para los varones y para las dimensiones búsqueda y evaluación de la información. Se observa la influencia del género, la etapa educativa y la ocupación en los niveles de CIA, CIO y discrepancia valorativa, y de la edad solamente en CIA, así como una interacción entre la etapa educativa y el género en los niveles de CIA y CIO. Estos resultados sirven para diseñar actividades de formación inicial y continua en competencia informacional acordes con el perfil de los docentes y futuros docentes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2022, n. 396, abril-junio ; p. 35-64spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjecthabilidades de informaciónspa
dc.subjectrecuperación de la informaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleCompetencia Informacional Observada y Auto-percibida en docentes y futuros docentes y su relación con variables socio-demográficasspa
dc.titleObserved and Self-Perceived Informational Literacy among teachers and future teachers and its relationship with socio-demographic variableseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2022-396-529spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España