Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Efectos de las metas académicas y estrategias cognitivas en los estilos de aprendizaje

URI:
https://hdl.handle.net/11162/221821
Full text:
http://www.revistadepsicologiaye ...
View/Open
Barca.pdf (224.3Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barca Lozano, Alfonso; Peralbo Uzquiano, Manuel; Vicente Castro, Florencio; Brenlla Blanco, Juan Carlos; Barca Enriquez, Eduardo
Date:
2009
Published in:
Revista de psicología y educación. 2009, v. 4, n. 1 ; p. 31-56
Abstract:

Se analiza cuáles son las metas académicas que utiliza el alumnado de educación secundaria en interacción con las estrategias cognitivas de aprendizaje que dicho alumnado adopta mayoritariamente. En un segundo momento se pretende conocer la interacción y la capacidad predictiva que las metas académicas y las estrategias cognitivas poseen sobre los estilos/enfoques de aprendizaje del alumnado de educación secundaria, tanto en sus dimensiones de orientación al significado/comprensión (EOR-SG), como de orientación superficial (EOR-SP). Para ello se seleccionó una muestra de estudiantes de Educación secundaria representativos de la Comunidad Autónoma de Galicia (N=1.392) que cumplimentaron las Escalas ACRA, CDPFA (Subescala de Metas Académicas) y la Escala CEPA de Enfoques de Aprendizaje. Los resultados apuntan al hecho de que, tanto las metas académicas como las estrategias cognitivas de aprendizaje y de apoyo guardan una correlación positiva y significativa con los estilos de aprendizaje de orientación al significado (EOR-SG), mientras que, al contrario, las metas y estrategias guardan una correlación negativa y significativa con los enfoques de orientación superficial (EOR-SP). Por otra parte, se ha constatado que, de entre las metas académicas y las estrategias cognitivas y de apoyo, son estas últimas las que mayor capacidad predictiva poseen sobre los estilos de aprendizaje del alumnado de educación secundaria, especialmente las estrategias de apoyo, las cognitivas de adquisición y las de codificación. De entre las metas académicas, las de adquisición de competencias, son las que mayor capacidad predictiva poseen sobre los estilos de aprendizaje de orientación al significado (EOR-SG). En relación con los estilos de orientación superficial (EOR-SP), poseen una capacidad predictiva con coeficiente beta negativo las estrategias de adquisición, las de apoyo, las metas de evitación de fracaso y las metas de adquisición de competencias.

Se analiza cuáles son las metas académicas que utiliza el alumnado de educación secundaria en interacción con las estrategias cognitivas de aprendizaje que dicho alumnado adopta mayoritariamente. En un segundo momento se pretende conocer la interacción y la capacidad predictiva que las metas académicas y las estrategias cognitivas poseen sobre los estilos/enfoques de aprendizaje del alumnado de educación secundaria, tanto en sus dimensiones de orientación al significado/comprensión (EOR-SG), como de orientación superficial (EOR-SP). Para ello se seleccionó una muestra de estudiantes de Educación secundaria representativos de la Comunidad Autónoma de Galicia (N=1.392) que cumplimentaron las Escalas ACRA, CDPFA (Subescala de Metas Académicas) y la Escala CEPA de Enfoques de Aprendizaje. Los resultados apuntan al hecho de que, tanto las metas académicas como las estrategias cognitivas de aprendizaje y de apoyo guardan una correlación positiva y significativa con los estilos de aprendizaje de orientación al significado (EOR-SG), mientras que, al contrario, las metas y estrategias guardan una correlación negativa y significativa con los enfoques de orientación superficial (EOR-SP). Por otra parte, se ha constatado que, de entre las metas académicas y las estrategias cognitivas y de apoyo, son estas últimas las que mayor capacidad predictiva poseen sobre los estilos de aprendizaje del alumnado de educación secundaria, especialmente las estrategias de apoyo, las cognitivas de adquisición y las de codificación. De entre las metas académicas, las de adquisición de competencias, son las que mayor capacidad predictiva poseen sobre los estilos de aprendizaje de orientación al significado (EOR-SG). En relación con los estilos de orientación superficial (EOR-SP), poseen una capacidad predictiva con coeficiente beta negativo las estrategias de adquisición, las de apoyo, las metas de evitación de fracaso y las metas de adquisición de competencias.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; proceso cognitivo; estrategia de aprendizaje; objetivo de enseñanza; motivación; estilo de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.