La Atenas del siglo V : los sofistas
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2003, v. 18 ; p. 11-30Resumen:
La democracia como forma de vida es el mejor legado de la Atenas del siglo V y del genio de Pericles. En este momento brillante de ilustración, la aparición en Atenas de los sofistas significa el origen de una reflexión fundante de esta nueva forma de organizar la vida en la polis. Entre los sofistas destaca la figura de Protágoras. Todos ellos subrayan la necesidad de la educación, sin la que no es posible la vida política. El postulado de la igualdad de todos los hombres ante la ley es el reto que los sofistas proponen como meta para la cultura occidental. Este es un reto todavía vigente en el siglo XXI, que presume de haber optado por la democracia aunque sea insuficiente
La democracia como forma de vida es el mejor legado de la Atenas del siglo V y del genio de Pericles. En este momento brillante de ilustración, la aparición en Atenas de los sofistas significa el origen de una reflexión fundante de esta nueva forma de organizar la vida en la polis. Entre los sofistas destaca la figura de Protágoras. Todos ellos subrayan la necesidad de la educación, sin la que no es posible la vida política. El postulado de la igualdad de todos los hombres ante la ley es el reto que los sofistas proponen como meta para la cultura occidental. Este es un reto todavía vigente en el siglo XXI, que presume de haber optado por la democracia aunque sea insuficiente
Leer menos