Enseñar los cambios ecológicos en la secundaria : un reto en la transposición didáctica
Texto completo:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2005Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2005, v. 23, n. 3 ; p. 345-355Resumen:
Se estudia la distancia en la estructura y en los significados que hay entre la ciencia de los científicos y la de los libros de texto con respecto a la teoría de la sucesión. Dado que existen paradigmas científicos distintos para explicar los cambios ecológicos, se examinan y analizan cómo se concretan en los libros de ciencia y cómo se transponen a los textos de la enseñanza secundaria. Los resultados muestran que la transposición se realiza a través de una simplificación de la teoría de la sucesión desde el modelo holista o ecosistémico. Esto, unido a la ambigüedad o polisemia de muchas de las nociones empleadas para explicar la sucesión, da lugar a significados deterministas sobre los cambios ecológicos.
Se estudia la distancia en la estructura y en los significados que hay entre la ciencia de los científicos y la de los libros de texto con respecto a la teoría de la sucesión. Dado que existen paradigmas científicos distintos para explicar los cambios ecológicos, se examinan y analizan cómo se concretan en los libros de ciencia y cómo se transponen a los textos de la enseñanza secundaria. Los resultados muestran que la transposición se realiza a través de una simplificación de la teoría de la sucesión desde el modelo holista o ecosistémico. Esto, unido a la ambigüedad o polisemia de muchas de las nociones empleadas para explicar la sucesión, da lugar a significados deterministas sobre los cambios ecológicos.
Leer menos